Helipuertos privados en Chile: requisitos clave, tipos y plazos (2025)
Marco normativo básico
Para habilitar un helipuerto de uso público o privado en Chile, el proceso se tramita ante la DGAC. Las referencias clave:
DAC 14 00 004 D: disposiciones para autorizar el funcionamiento de helipuertos públicos y privados. DGAC
DAN 14-155: requisitos mínimos de diseño y operación de helipuertos (geometría, áreas de seguridad, señalización, iluminación, etc.). DGAC
DAR-14 y otras normas complementarias (p.ej., aspectos operacionales/combustible en DAN 92). DGAC+1
Vía de trámite y requisitos (paso a paso) — ficha ChileAtiende/DGAC. Chile Atiende
Qué significa para tu proyecto: el diseño debe ajustarse a la capacidad del helicóptero objetivo (peso/rotor), áreas FATO/TLOF y zona de seguridad, resistencia estructural, pendientes, drenajes, marcado “H”, iluminación si habrá operaciones nocturnas, manga de viento, accesos y evacuación.
Tipos de helipuerto que más construimos
Plataforma de hormigón armado (en suelo): máxima durabilidad; ideal para lodges y clínicas con operación recurrente.
Elevado en estructura metálica: útil en sitios con poco terreno o sobre estacionamientos/estructuras auxiliares.
En azotea (sobre losa existente): requiere verificación estructural (cargas, vibración, fuego), rutas de evacuación y protección perimetral.
Temporal/desmontable: para faenas u operaciones estacionales (menor huella y plazo).
Proceso de obra y plazos
4–12 semanas, según tipo, ubicación y complejidad (estudio, obra civil/estructura, acabados e iluminación, pruebas). Это соотносится с вашими текущими сервис-обещаниями по срокам. AquaPorte
Etapas:
Estudio técnico (geométrica, vientos, obstáculos, accesos, evacuación) + diseño estructural. AquaPorte
Obra civil/estructura (losa/plataforma, barreras, drenajes) и покрытия с антискользящими свойствами. AquaPorte
Señalización e iluminación conforme a norma (diurna/nocturna, baja visibilidad). AquaPorte
Pruebas operativas y dossier de habilitación ante DGAC. AquaPorte+1
4) Señalización, iluminación y seguridad (puntos críticos)
Marcado “H”, círculo y flechas; manga de viento visible; perímetro libre de obstáculos. DGAC
Iluminación perimetral y de TLOF/FATO cuando haya operaciones nocturnas; superficies antideslizantes. AquaPorte
Combustible/oxígeno: restricciones de reabastecimiento con pasajeros y durante tormentas eléctricas (operacional). DGAC
5) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede habilitar en azotea? Sí, con verificación estructural, rutas de evacuación, resistencia al fuego y perímetros de seguridad acorde al helicóptero objetivo. DGAC
¿Operación nocturna? Requiere iluminación específica y ayudas visuales; lo diseñamos según DAN 14-155. DGAC
¿Cuánto demora la habilitación? Depende de la documentación, tipo de helipuerto y revisiones DGAC; desde la entrega del diseño conforme, gestionamos el expediente y pruebas. Chile Atiende
6) Checklist descargable (resumen)
Definir helicóptero objetivo (MTOW/diámetro rotor).
Topografía/obstáculos/vientos; elección del tipo de plataforma.
Cálculo estructural y drenajes; acabado antideslizante.
Señalización/iluminación; manga de viento; control de acceso.
Carpeta DGAC: memoria, planos, especificaciones, seguridad/operación. DGAC+1
CTA: ¿Necesitas un helipuerto para lodge, clínica, hotel o proyecto residencial? Diseñamos, construimos y acompañamos tu habilitación ante la DGAC. Escríbenos por WhatsApp.